Quantcast
Skip to main content
Acción sindical

Actividades formativas promovidas por la Eves para 2021

By 27 de enero de 2021febrero 12th, 2021No Comments
27-enero-2021

PRIMERA CONVOCATORIA

ACTIVIDADES FORMATIVAS PROMOVIDAS POR LA EVES PARA 2021

Abierto el plazo de presentación de solicitudes

 

En valencià a continuación del texto en castellano

 

Estimad@s amig@s: el día 4 de febrero se publicó en el DOGV la Resolución de 28 de enero de 2021, de la Dirección General de Función Pública, por la que se convocan las acciones formativas del plan de formación del personal al servicio de la Generalitat de 2021. [2021/866], en la que se encuentra incluidas las promovidas por la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud EVES (en el Anexo II)

http://www.dogv.gva.es/datos/2021/02/04/pdf/2021_866.pdf

Recomendamos la lectura completa de la resolución.

A continuación, aportamos los puntos destacados.

Se encuentra referidas en el Anexo II, pudiendo solicitar hasta un máximo de 5 actividades formativas, quedando excluidas de ese máximo las referidas en el anexo IIC.

(a partir de la página 4884 del DOGV)

 

Podrá participar en las actividades relacionadas en el anexo II el personal de instituciones sanitarias y de cualquier otro centro de carácter asistencial o en el que se realicen funciones de salud pública, gestionado por la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, así como el personal sanitario de la Administración de la Generalitat, siempre que reúna los requisitos específicos establecidos, en su caso, para cada actividad. También podrá participar en las actividades ofrecidas por esta escuela el personal que realice funciones de tipo socio-sanitario gestionado por la Dirección General de Función Pública.

Se considera personal de instituciones sanitarias del Sistema Valenciano de Salud, (artículo 16 de la Ley 10/2014, modificada por la Ley 8/201) aquel que dependa o se halle adscrito a ella mediante vínculo de empleo con la administración pública, bien sea de naturaleza estatutaria, funcionarial o laboral.

Las actividades formativas del Plan de formación 2021 de la EVES de esta primera convocatoria, a la que se podrán sumar otras dentro del mismo año, figuran en los Anexos II A, II B y II C.

 

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

1. Las solicitudes para las actividades que figuran en el anexo II B se presentarán exclusivamente a través del siguiente enlace:

https://eves.san.gva.es/web/guest/solicitud-continuada

2. Las solicitudes para las actividades que figuran en el anexo II C (se realizarán a través del Campus Virtual de la EVES en la siguiente dirección:

   https://eves.san.gva.es/web/guest/campus-virtual

(Igualdad, Violencia de Género, General de Prevención de Riesgos Laborales, y el curso de «COVID-19: Prevención en el entorno sanitario»),

3. La información relativa al correo electrónico, teléfono y domicilio postal deberán constar obligatoriamente en la solicitud y estar actualizada.

4. Cada empleada o empleado público podrá solicitar un máximo de cinco actividades formativas de las incluidas en el anexo II B.


PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación de esta resolución en el DOGV.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

La selección de las personas solicitantes deberá ajustarse a los siguientes criterios por orden de prioridad:

a) Para aquellas actividades que tengan requisitos específicos, se comprobará que las personas solicitantes los reúnen.
b) Tendrán preferencia quienes no hayan realizado actividades formativas en los 2 años anteriores.
c) Tendrán preferencia, durante un año, quienes se hayan incorporado al servicio activo procedentes del permiso de maternidad o paternidad, o hayan reingresado desde la situación de excedencia por razones de guarda legal y atención a personas mayores dependientes o personas con discapacidad, de conformidad con la Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
d) Deberá equilibrarse porcentualmente la participación de mujeres y hombres en las actividades formativas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley de la Generalitat Valenciana 9/2003, de 2 de abril, para la igualdad de mujeres y hombres.
e) En caso de empate entre solicitantes, en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día/hora).
f) En la selección deberá tenerse en cuenta, por una parte, la reserva del 3 % de plazas para personas con discapacidad establecida en el artículo 23 de la Ley 11/2003, de 10 de abril, de la Generalitat Valenciana, sobre el Estatuto de las personas con discapacidad.
g) En aquellas actividades formativas que sea relevante la adecuación de las funciones desempeñadas por las personas participantes a su contenido, se priorizarán las propuestas de asistencia que realicen las direcciones generales, gerencias de los departamentos de salud o las direcciones de los centros no departamentales para la mejora de las competencias de su personal en el desempeño del puesto de trabajo.
h) Se podrá proponer la admisión de las personas que se hubieran incorporado al puesto de trabajo con posterioridad a la publicación de la convocatoria, por parte de las direcciones generales, gerencias de los departamentos, o direcciones de centros no departamentales a los que estén adscritas.
i) En función de las exigencias de una actividad y de la capacidad docente para su realización, la EVES podrá establecer límites en el número de solicitudes que pueden ser admitidas, cuando las características de la actividad lo hagan necesario.

ADMISIÓN A LAS ACCIONES FORMATIVAS

1. A las personas solicitantes seleccionadas se les notificará personalmente que han sido admitidas a una actividad formativa, con antelación al inicio de la actividad mediante correo electrónico.
2. La renuncia o la conformidad para participar, tras la selección y comunicación deberá efectuarse mediante correo electrónico, en un plazo máximo de tres días naturales a contar desde dicha comunicación.

METODOLOGÍA

Existen, básicamente, cuatro modalidades de formación:

1. En Línea: metodología interactiva a través de la plataforma e-learning GVA.
2. Semipresencial: consta de una parte en línea y una parte presencial, o telepresencial.
3. Telepresencial: la docencia se llevará a cabo mediante videoconferencia.
4. Presencial: En estos momentos se limita a aquellos talleres prácticos o actividades en las que las personas participantes deban ser entrenadas en habilidades o competencias que necesariamente deban realizarse de manera presencial.

 


27-gener-2021

 

PRIMERA CONVOCATÒRIA

ACTIVITATS FORMATIVES PROMOGUDES PER LA EVES PER A 2021

Obert el termini de presentació de sol·licituds

 

Estimats/des amics/gues: el dia 4 de febrer es va publicar en el DOGV la Resolució de 28 de gener de 2021, de la Direcció General de Funció Pública, per la qual es convoquen les accions formatives del pla de formació del personal al servei de la Generalitat de 2021. [2021/866], en la qual es troba incloses les promogudes per l’Escola Valenciana d’Estudis de la Salut EVES (en l’Annex II)

http://www.dogv.gva.es/datos/2021/02/04/pdf/2021_866.pdf

Recomanem la lectura completa de la resolució.

A continuació, aportem els punts destacats.

Es troba referides en l’Annex II, podent sol·licitar fins a un màxim de 5 activitats formatives, quedant excloses d’aqueix màxim les referides en l’annex IIC.

(a partir de la pàgina 4884 del DOGV)

 

Podrà participar en les activitats relacionades en l’annex II el personal d’institucions sanitàries i de qualsevol altre centre de caràcter assistencial o en el qual es realitzen funcions de salut pública, gestionat per la Conselleria de *Sanitat Universal i *Salut Pública, així com el personal sanitari de l’Administració de la Generalitat, sempre que reunisca els requisits específics establits, en el seu cas, per a cada activitat. També podrà participar en les activitats oferides per aquesta escola el personal que realitze funcions de tipus soci-sanitari gestionat per la Direcció General de Funció Pública.

Es considera personal d’institucions sanitàries del Sistema Valencià de Salut, (article 16 de la Llei 10/2014, modificada per la Llei 8/201) aquell que depenga o es trobe adscrit a ella mitjançant vincle d’ocupació amb l’administració pública, bé siga de naturalesa estatutària, funcionarial o laboral.

Les activitats formatives del Pla de formació 2021 de la *EVES d’aquesta primera convocatòria, a la qual es podran sumar altres dins del mateix any, figuren en els Annexos II A, II B i II C.

 

PRESENTACIÓ DE SOL·LICITUDS

1. Les sol·licituds per a les activitats que figuren en l’annex II B es presentaran exclusivament a través del següent enllaç:

https://eves.san.gva.es/web/guest/solicitud-continuada

2. Les sol·licituds per a les activitats que figuren en l’annex II C (es realitzaran a través del Campus Virtual de la *EVES en la següent adreça:

https://eves.san.gva.es/web/guest/campus-virtual

(Igualtat, Violència de Gènere, General de Prevenció de Riscos Laborals, i el curs de «COVID-19: Prevenció en l’entorn sanitari»),

3. La informació relativa al correu electrònic, telèfon i domicili postal hauran de constar obligatòriament en la sol·licitud i estar actualitzada.
4. Cada empleada o empleat públic podrà sol·licitar un màxim de cinc activitats formatives de les incloses en l’annex II B.

TERMINI DE PRESENTACIÓ DE SOL·LICITUDS

El termini de presentació de sol·licituds serà de 15 dies naturals a comptar des de l’endemà al de la publicació d’aquesta resolució en el DOGV.

CRITERIS DE SELECCIÓ

La selecció de les persones sol·licitants haurà d’ajustar-se als següents criteris per ordre de prioritat:

a) Per a aquelles activitats que tinguen requisits específics, es comprovarà que les persones sol·licitants els reuneixen.
b) Tindran preferència els qui no hagen realitzat activitats formatives en els 2 anys anteriors.
c) Tindran preferència, durant un any, els qui s’hagen incorporat al servei actiu procedents del permís de maternitat o paternitat, o hagen reingressat des de la situació d’excedència per raons de guarda legal i atenció a persones majors dependents o persones amb discapacitat, de conformitat amb la Llei orgànica 3/2007, de 22 de març, per a la igualtat efectiva de dones i homes.
d) Haurà d’equilibrar-se percentualment la participació de dones i homes en les activitats formatives, de conformitat amb el que es disposa en l’article 44 de la Llei de la Generalitat Valenciana 9/2003, de 2 d’abril, per a la igualtat de dones i homes.
e) En cas d’empat entre sol·licitants, en aplicació dels anteriors criteris, caldrà ajustar-se al rigorós ordre d’entrada de les sol·licituds (dia/hora).
f) En la selecció haurà de tindre’s en compte, d’una banda, la reserva del 3 % de places per a persones amb discapacitat establida en l’article 23 de la Llei 11/2003, de 10 d’abril, de la Generalitat Valenciana, sobre l’Estatut de les persones amb discapacitat.
g) En aquelles activitats formatives que siga rellevant l’adequació de les funcions exercides per les persones participants al seu contingut, es prioritzaran les propostes d’assistència que realitzen les direccions generals, gerències dels departaments de salut o les direccions dels centres no departamentals per a la millora de les competències del seu personal en l’acompliment del lloc de treball.
h) Es podrà proposar l’admissió de les persones que s’hagueren incorporat al lloc de treball amb posterioritat a la publicació de la convocatòria, per part de les direccions generals, gerències dels departaments, o direccions de centres no departamentals als quals estiguen adscrites.
i) En funció de les exigències d’una activitat i de la capacitat docent per a la seua realització, la EVES podrà establir límits en el nombre de sol·licituds que poden ser admeses, quan les característiques de l’activitat ho facen necessari.

ADMISSIÓ A les ACCIONS FORMATIVES

1. A les persones sol·licitants seleccionades se’ls notificarà personalment que han sigut admeses a una activitat formativa, amb antelació a l’inici de l’activitat mitjançant correu electrònic.
2. La renúncia o la conformitat per a participar, després de la selecció i comunicació haurà d’efectuar-se mitjançant correu electrònic, en un termini màxim de tres dies naturals a comptar des d’aquesta comunicació.


METODOLOGÍA

Existeixen, bàsicament, quatre modalitats de formació:

1. En línia: metodologia interactiva a través de la plataforma e-learning GVA.
2. Semipresencial: consta d’una part en línia i una part presencial, o telepresencial.
3. Telepresencial: la docència es durà a terme mitjançant videoconferència.
4. Presencial: En aquests moments es limita a aquells tallers pràctics o activitats en les quals les persones participants hagen de ser entrenades en habilitats o competències que necessàriament hagen de realitzar-se de manera presencial.

Davant qualsevol dubte, consulta amb els delegats de SIMAP-PAS

Ante cualquier duda, consulta con los delegados de SIMAP-PAS

ÚNETE A NOSOTR@S, SOMOS COMPAÑER@S

SIMAP-PAS

 

Departamento Teléfono E-mail Responsables
SIMAP SEDE 96 193 07 23 simap_administracion@simap.es

simap_documentacion@simap.es

simap_consultas@simap.es

JUNTA DIRECTIVA

SIMAP y SIMAP-PAS

96 193 07 23 simap_presidencia@simap.es

simap_vicepresidencia@simap.es

simap_secretaria@simap.es

simap_tesoreria@simap.es

Concha Ferrer

Noemí Alentado

Pilar Martí

Miguel Pastor

Mariela Lucas

PREV.RIESGOS LABORALES 96 193 07 23 simap_prl@simap.es Pilar Martí              601 185 838
CURSOS OPE 96 193 07 23 simap_cursosope@simap.es  
SIMAP-PAS Adminstrativos 96 193 07 23 simap-pas@simap.es Vicent Tur              682 893 989

Carlos Alcoriza      683 282 633

RESIDENTES 96 193 07 23 simap_residentes@simap.es Miguel Pastor

Celia Monleón

Noemí Alentado

SALUD MENTAL 96 193 07 23 simap_saludmental@simap-pas.es Ana Sánchez
Castellón simap_castello@simap.es Raquel de Álvaro   601 215 205
Vinaroz simap_vinaroz@simap.es Raquel de Álvaro   601 215 205
La Plana 96 193 07 23 simap_laplana@simap.es Ximo Michavila

Marién Vilanova     603 112 418

Sarai Gómez

Sagunto 96 233 93 87 simap_sagunto@simap.es Marién Vilanova     603 112 418

Sarai Gómez

Valencia

Clínico-Malvarrosa

96 197 36 40

Ext 436 184

simap_clinico@simap.es Celia Monleón       622 868 333
Valencia

Arnau de Vilanova-Lliria

96 197 61 01 simap_arnau@simap.es Carmen Martín       601 155 574

Carlos Alcoriza      683 282 633

Hospital de Lliria 96 197 61 01 simap_lliria@simap.es Mª José Álvarez      601 149 426
Valencia

La Fe

96 124 61 27

Ext 246 127

Ext 412 447

simap_lafe@simap.es Carmen Álvarez      611 351 783

Mª José Pons         611 351 076

Miguel Pastor

Requena 96 233 92 81 simap_requena@simap.es Lina Ribes             618 854 342
Valencia Consorcio

Hospital General

96 313 18 00

Ext 437 485

simap_consorciohgeneral@simap.es

simap_chguv_hgu@gva.es

Edmundo Febré
Valencia Estatutarios

Hospital General

96 193 07 23 simap_hgeneralvalencia@simap.es Mª Enriqueta Burchés 640 096 389

Mercedes Barranco 659 648 338

Manises 96 193 07 23 simap_manises@simap.es Mª Enriqueta Burchés 640 096 389
Valencia

Dr. Peset

96 162 23 32 simap_peset@simap.es Vanessa Béjar        603 106 771

Ana Sánchez

Alzira

Ribera Salud

96 245 81 00

Ext 83 82 y 70 46

simap_laribera@simap.es

simap2@hospital-ribera.com

Rosario Muñoz

Pedro Durán

Alzira

Estatutarios

962458100

Ext 8382 y 7046

simap_alzira@simap.es Pedro Durán
Xátiva 682 081 940 simap_xativa@simap.es Vicente Orengo      682 081 940
Gandía 96 284 95 00

Ext 435 478

simap_gandia@simap.es Noemí Alentado     611 350 820

Vicent Tur              682 893 989

Nuria Martí            682 076 471

Denia

Marina Salud

96 557 97 59 simap_denia@simap.es

simap.denia@marinasalud.es

Miguel A. Burguera

Mercedes Salcedo

Carol Ramos

Verónica Ramos    689 965 161

Denia

Estatutarios

682 076 471 simap_lapedrera@simap.es

simaplapedrera@gmail.com

Verónica Ramos    689 965 161
San Juan 611 350 631 sanjuan_simap-pas@simap-pas.es

simap_sanjuan@simap.es

Ángela Aguilera      611 350 631

Mª José Álvarez      601 149 426

Orihuela

Elche

Alcoy

Vilajoiosa

H.General de Alicante

Elda

Torrevieja

Elx-Vinalopó

96 284 95 00

Ext 435 478

simap_orihuela@simap.es

simap_elche@simap.es simap_alcoy@simap.es

simap_lavila@simap.es

simap_hgalicante@simp.es

simap_elda@simap.es

simap_torrevieja@simap.es

simap_vinalopo@simap.es

Noemí Alentado     611 350 820
Servicios Centrales, Salud Pública e Inspección 96 197 36 40

Ext 436 184

simap_servcentrales.sp.inspecc@simap.es Celia Monleón       622 868 333

 

Aviso legal:

Protección de datos. – SINDICATO DE MEDICOS DE ASISTENCIA PUBLICA-COMUNIDAD VALENCIANA (SIMAP-CV) y SINDICATO DE FACULTATIVOS Y PROFESIONALES DE LA SANIDAD PUBLICA (SIMAP-PAS) le informan que su dirección de correo electrónico, así como el resto de sus datos personales serán usados para nuestra relación y poder prestarle nuestros servicios. Dichos datos son necesarios para poder relacionarnos con usted, lo que nos permite el uso de su información dentro de la legalidad. Asimismo, podrán tener conocimiento de su información aquellas entidades que necesiten tener acceso a la misma para que podamos prestarle nuestros servicios. Conservaremos sus datos durante nuestra relación y mientras nos obliguen las leyes aplicables. En cualquier momento puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla si fuese incorrecta y eliminarla una vez finalizada nuestra relación. También tiene derecho a solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar alguno de estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: SINDICATO DE FACULTATIVOS Y PROFESIONALES DE LA SANIDAD PUBLICA, con dirección en Gran Vía Fernando el Católico, 46, 1º,1ª, CP 46008, Valencia (Valencia/València). En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).

Confidencialidad. – El contenido de esta comunicación, así como el de toda la documentación anexa, es confidencial y va dirigida al destinatario del mismo. En el supuesto de que usted no fuera el destinatario, le solicitamos que nos lo indique y no comunique su contenido a terceros, procediendo a su destrucción.

Exención de responsabilidad. – El envío de la presente comunicación no implica la obligación por parte del remitente de controlar la ausencia de virus, gusanos, troyanos y/o cualquier otro programa informático dañino, correspondiendo al destinatario disponer de las herramientas de hardware y software necesarias para garantizar tanto la seguridad de su sistema de información como la detección y eliminación de programas informáticos dañinos. SINDICATO DE MEDICOS DE ASISTENCIA PUBLICA-COMUNIDAD VALENCIANA (SIMAP-CV) y SINDICATO DE FACULTATIVOS Y PROFESIONALES DE LA SANIDAD PUBLICA (SIMAP-PAS) no se responsabilizaN de los daños y perjuicios que tales programas informáticos puedan causar al destinatario.

SIMAP-CV / SIMAP-PAS

Gran Vía Fernando el Católico 46-1-1ª

46008 Valencia

Tfno 961930723