29-enero-2021
LA BIBLIOGRAFÍA PARA LAS CONVOCATORIAS DE LOS PROCESOS SELECTIVOS HA ORIGINADO MÚLTIPLES QUEJAS DE LOS PROFESIONALES
LA RESPUESTA DE LA CONSELLERIA AL PLIEGO DE RECLAMACIONES DE SIMAP-PAS HA SIDO INSUFICIENTE Y NO FUNDAMENTADA.
Excesiva complejidad y extensión, bibliografía sólo en inglés, idoneidad cuestionada de los textos, posible conflicto de intereses, inseguridad jurídica por el aviso en la web que requiere una constante visita de comprobación…
A las dificultades para acceder a un empleo público, que ya son endémicas en nuestra comunidad, como son la escasez de oferta y número de y la demora excesiva y poco justificable del proceso hasta su resolución, hay que sumar la preparación para un examen trabajando hasta la extenuación, “dándolo todo”, en el contexto actual de pandemia por Covid-19 y estudiando una bibliografía a todas luces demasiado extensa, compleja, sin aval claro, y redactada en una lengua distinta de las lenguas oficiales de nuestra comunidad que, en la mayoría de casos, no supondrá un obstáculo pero, recordemos, no está incluida en los requisitos especificados en la convocatoria.
Publicado en DOGV acuerdo de productividad hospitalaria, del que ya informamos el 22 de enero
https://www.dogv.gva.es/datos/2021/01/28/pdf/2021_751.pdf
En valencià a continuación del texto en castellano
Estimad@s amig@s: como os hemos venido informando, en el mes de octubre se empezó a convocar los primeros concursos-oposición para la provisión de vacantes de diferentes categorías de facultativos especialistas, correspondientes a las OPE de 2017, 2018 y de estabilización de 2019.
Como novedad respecto a convocatorias anteriores, en estos procesos selectivos se ha informado a los participantes de la bibliografía recomendada a tener en cuenta en cada convocatoria tal como se especifica en la Disposición Adicional tercera de la Orden 5/2018, de 20 de agosto, por la que se determina la composición de la Comisión Asesora de Selección y Provisión y se establecen medidas para la puesta en funcionamiento del Colegio para la selección y provisión de plazas del personal estatutario del Sistema Valenciano de Salud, que señala lo siguiente:
“Las convocatorias de los procesos de selección contendrán las fuentes normativas y la bibliografía en que se basen los temarios a fin de garantizar la transparencia, seguridad jurídica y adecuación de estos a las funciones de los puestos convocados. Las preguntas efectuadas deberán poder justificarse en dichas fuentes normativas y bibliografía, que permitirá razonablemente la preparación de las pruebas. La Comisión Asesora de Selección y Provisión promoverá las actuaciones necesarias para facilitar la consecución de estos objetivos.”
Según esto, queda clara la vinculación que tiene este documento de bibliografía en la elaboración de las preguntas del examen del proceso convocado, así como en la corrección de éstas, aunque desconocemos qué órgano propone la citada bibliografía y cuál es el procedimiento de acreditación de ésta para figurar como la más adecuada en cada proceso, ya que no se ha dado publicidad a ninguno de estos extremos y, además, hemos observado gran heterogeneidad en la bibliografía propuesta en los distintos procesos selectivos.
Algunos aspectos que nos han llamado la atención, tanto a nosotros como a compañeros que nos han transmitido sus quejas, han sido sobre:
- La excesiva complejidad y extensión de la bibliografía propuesta, como en el caso de Facultativo/as especialista (FE) en Medicina Intensiva
- La bibliografía recomendada esté redactada exclusivamente en inglés, como es el caso de los FE en Urología.
- La idoneidad de los textos incluidos en la “Bibliografía recomendada” para el proceso selectivo de FE en Neurofisiología Clínica, ya que se han propuesto manuales de trabajo publicados por la Sociedad Española de la especialidad, en cuya elaboración y coordinación han intervenido miembros de dicha sociedad científica que van a ser también participantes en dicho concurso oposición, lo que podría comportar cierto conflicto de intereses y limitar la seguridad jurídica del proceso selectivo además del hecho de que, según algunas quejas, el contenido de dichos manuales no se ajusta a las funciones de los puestos convocados por ser de un nivel demasiado básico.
- Etc.
Al mismo tiempo, consideramos que el aviso que está colgado en la web de la Conselleria al inicio de la información sobre los procesos de oposición publicados bajo el siguiente epígrafe:
“AVISO INFORMATIVO”: “LA BIBLIOGRAFÍA VÁLIDA EN CADA CATEGORÍA O ESPECIALIDAD SERÁ LA ÚLTIMA PUBLICADA”
Este aviso podría generar una grave inseguridad jurídica ya que ningún documento de bibliografía recomendada de los publicados por la Conselleria en el seno de cada proceso selectivo lleva la fecha de su validación, ni la firma del responsable o responsables de la misma, además de que el hecho de tener que revisar periódicamente si se han producido cambios o no en la bibliografía propuesta supone un estrés sobreañadido para quien se va a presentar al proceso selectivo, la mayoría de ellos ya trabajando para la propia Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública y con una gran sobrecarga de trabajo derivado de la situación actual de pandemia por la Covid-19.
Por todos estos motivos, en fecha 16 de diciembre de 2020, dirigimos una reclamación al Servicio de Selección y Provisión de personal de la Conselleria de Sanitat exponiendo los problemas e irregularidades observadas en relación a la bibliografías publicadas en las convocatorias publicadas hasta dicha fecha y pidiendo que nos aclararan en qué criterios se habían basado para elegir la bibliografía de cada proceso selectivo, su idoneidad y adecuación a cada uno de los mismos y solicitando que dichos criterios fueran homogéneos en todos los procesos convocados y que la bibliografía propuesta fuera acorde y apropiada a las funciones de los puestos convocados, tal como marca la normativa.
Este mes de enero hemos recibido respuesta de la Directora General de Recursos Humanos (en adelante DGRH) de la Conselleria de Sanitat a nuestra solicitud de información.
En dicho escrito se nos informa que la bibliografía propuesta lo ha sido por decisión de “personal estatutario fijo de la categoría con nivel de Jefatura de Servicio o Sección, incluyendo la mejor y mayor evidencia posible científica en la especialidad”.
Curiosamente, de las quejas que le transmitimos, quejas que, a su vez, nos habían transmitido distintos compañeros, la DGRH sólo se detiene a analizar la referente al hecho de que en alguna especialidad la bibliografía recomendada fuera exclusivamente en inglés, concluyendo que, tras consultar con la Dirección General de Asistencia Sanitaria y las personas encargadas de proponer la bibliografía, “las referenciadas en cada especialidad constituyen la última evidencia, la más actualizada y la de mayor calidad disponible en este momento, no existiendo ningún texto en castellano disponible con dicho nivel de evidencia y calidad científica, por lo que no procede sustituir a los referenciados en las propuestas formuladas”.
Sigue con otras afirmaciones como: “es impensable hoy en día que un médico no sea capaz de entender una publicación médica en inglés porque se quedaría rezagado en el conocimiento necesario para el desempeño de su profesión” o “considerar una oposición a una plaza médica sin bibliografía en inglés no es entendible”, esto último se contradice con la mayoría del resto de las bibliografías.
Si bien estamos convencidos de que todos los médicos actualmente son capaces de entender un texto científico en inglés, no es de esta cuestión de lo que estamos hablando, sino de preparar una oposición para conseguir el acceso a una plaza en el sistema sanitario público.
En caso de no corregirse la bibliografía propuesta, a las dificultades para acceder a un empleo público, que ya son endémicas en nuestra comunidad, como son las ofertas de plazas poco frecuentes y con un número de plazas limitado y la demora excesiva y poco justificable desde que se publica la oferta hasta que se convoca el concurso-oposición y finalmente se resuelve, hay que sumar la preparación para un examen trabajando hasta la extenuación, “dándolo todo”, en el contexto actual de pandemia por Covid-19 y estudiando una bibliografía a todas luces demasiado extensa y redactada en una lengua distinta de las lenguas oficiales de nuestra comunidad que en la mayoría de casos no supondrá un obstáculo significativo, pero que hay que recordar que no está incluida en los requisitos especificados en la convocatoria.
Además, si aceptáramos como bueno el planteamiento de la DGRH de que la bibliografía propuesta es la de mayor calidad científica, que no lo hacemos, seguiríamos sin saber por qué el nivel de los textos propuestos para la preparación del concurso-oposición de otras especialidades es tan básico y tan poco ajustado a las funciones que se realizan actualmente en la sanidad pública en dichas especialidades.
Por último, tampoco hace referencia en su escrito a las dudas que le planteábamos respecto a la seguridad jurídica que nos generaba el aviso de que “LA BIBLIOGRAFÍA VÁLIDA EN CADA CATEGORÍA O ESPECIALIDAD SERÁ LA ÚLTIMA PUBLICADA”
y que obligaba a ir revisando periódicamente la bibliografía propuesta por si se han producido cambios en ella, ocasionando otra indefensión más de los trabajadores que optan a un puesto de trabajo en la sanidad pública mientras luchan por salvar vidas en el contexto de la actual pandemia, a costa de arriesgar su propia salud y la de sus familiares. Con este tipo de actuaciones y posicionamientos evidencian la consideración, o mejor, la falta de consideración que realmente tienen de sus profesionales. Ya sólo en base a “detalles” como el contenido de esta respuesta sobre la bibliografía, que se suman a una larga lista en la misma línea, nos dejan claro el concepto utilitarista que tienen sobre su personal.
En consecuencia, dadas las respuestas incompletas, poco documentadas e insatisfactorias de la Conselleria, vamos a insistir mediante una nueva reclamación en todos estos puntos que consideramos que son inaceptables. Resulta una incongruencia que un paso adelante en la trasparencia y equidad de los procesos selectivos se enturbie por una ausencia de compromiso por parte de la Conselleria para resolver los problemas planteados y optar por establecer un procedimiento de selección de la bibliografía que sea transparente y participativo.
————————————————————————————-
Publicado en DOGV acuerdo de productividad hospitalaria, del que ya informamos el 22 de enero
https://www.dogv.gva.es/datos/2021/01/28/pdf/2021_751.pdf
29-enero-2021
LA BIBLIOGRAFIA PER A les CONVOCATÒRIES DELS PROCESSOS SELECTIUS HA ORIGINAT MÚLTIPLES QUEIXES DELS PROFESSIONALS
LA RESPOSTA DE LA CONSELLERIA Al PLIEGO DE RECLAMACIONS DE SIMAP-PAS HA SIGUT INSUFICIENT I NO FONAMENTADA.
Excessiva complexitat i extensió, bibliografia només en anglés, idoneïtat qüestionada dels textos, possible conflicte d’interessos, inseguretat jurídica per l’avís en la web que requereix una constant visita de comprovació…
A les dificultats per a accedir a una ocupació pública, que ja són endèmiques en la nostra comunitat, com són l’escassetat d’oferta i número d’i la demora excessiva i poc justificable del procés fins a la seua resolució, cal sumar la preparació per a un examen treballant fins a l’extenuació, “donant-lo tot”, en el context actual de pandèmia per Covid-19 i estudiant una bibliografia sens dubte massa extensa, complexa, sense aval clar, i redactada en una llengua diferent de les llengües oficials de la nostra comunitat que, en la majoria de casos, no suposarà un obstacle però, recordem, no està inclosa en els requisits especificats en la convocatòria.
Publicat en DOGV acord de productivitat hospitalària, del qual ja informem el 22 de gener
https://www.dogv.gva.es/datos/2021/01/28/pdf/2021_751.pdf
Estimats/des amics/gues: como us hem vingut informant, el mes d’octubre es va començar a convocar els primers concursos oposició per a la provisió de vacants de diferents categories de facultatius especialistes, corresponents a les OPE de 2017, 2018 i d’estabilització de 2019.
Com a novetat respecte a convocatòries anteriors, en aquests processos selectius s’ha informat els participants de la bibliografia recomanada a tindre en compte en cada convocatòria tal com s’especifica en la D isposició Addicional tercera de l’Ordre 5/2018, de 20 d’agost, per la qual es determina la composició de la Comissió Assessora de Selecció i Provisió i s’estableixen mesures per a la posada en funcionament del Col·legi per a la selecció i provisió de places del personal estatutari del Sistema Valencià de Salut, que assenyala el següent:
“Les convocatòries dels processos de selecció contindran les fonts normatives i la bibliografia en què es basen els temaris a fi de garantir la transparència, seguretat jurídica i adequació d’aquests a les funcions dels llocs convocats. Les preguntes efectuades hauran de poder justificar-se en aquestes fonts normatives i bibliografia, que permetrà raonablement la preparació de les proves. La Comissió Assessora de Selecció i Provisió promourà les actuacions necessàries per a facilitar la consecució d’aquests objectius.”
Segons això, queda clara la vinculació que té aquest document de bibliografia en l’elaboració de les preguntes de l’examen del procés convocat, així com en la correcció d’aquestes, encara que desconeixem quin òrgan proposa la citada bibliografia i quin és el procediment d’acreditació d’aquesta per a figurar com la més adequada en cada procés, ja que no s’ha donat publicitat a cap d’aquests extrems i, a més, hem observat gran heterogeneïtat en la bibliografia proposada en els diferents processos selectius.
Alguns aspectes que ens han cridat l’atenció, tant a nosaltres com a companys que ens han transmés les seues queixes, han sigut sobre:
- La excessiva complexitat i extensió de la bibliografia proposada, com en el cas de Facultatiu/as especialista (FE) en Medicina Intensiva
- La bibliografia recomanada estiga redactada exclusivament en anglés, com és el cas dels FE en Urologia.
- La idoneïtat dels textos inclosos en la “Bibliografia recomanada” per al procés selectiu de FE en Neurofisiologia Clínica, ja que s’han proposat manuals de treball publicats per la Societat Espanyola de l’especialitat, en l’elaboració i la coordinació de la qual han intervingut membres d’aquesta societat científica que seran també participants en aquest concurs oposició, la qual cosa podria comportar cert conflicte d’interessos i limitar la seguretat jurídica del procés selectiu a més del fet que, segons algunes queixes, el contingut d’aquests manuals no s’ajusta a les funcions dels llocs convocats per ser d’un nivell massa bàsic.
- Etc.
Al mateix temps, considerem que l’avís que està penjat en la web de la Conselleria a l’inici de la informació sobre els processos d’oposició publicats sota el següent epígraf:
“AVÍS INFORMATIU”: “LA BIBLIOGRAFIA VÀLIDA EN CADA CATEGORIA O ESPECIALITAT SERÀ L’ÚLTIMA PUBLICADA”
Aquest avís podria generar una greu inseguretat jurídica ja que cap document de bibliografia recomanada dels publicats per la Conselleria en el si de cada procés selectiu porta la data de la seua validació, ni la signatura del responsable o responsables d’aquesta, a més de que el fet d’haver de revisar periòdicament si s’han produït canvis o no en la bibliografia proposada suposa un estrés sobreafegit per a qui es presentarà al procés selectiu, la majoria d’ells ja treballant per a la pròpia Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública i amb una gran sobrecàrrega de treball derivat de la situació actual de pandèmia per la Covid-19.
Per tots aquests motius, en data 16 de desembre de 2020, dirigim una reclamació al Servei de Selecció i Provisió de personal de la Conselleria de Sanitat exposant els problemes i irregularitats observades en relació a la bibliografies publicades en les convocatòries publicades fins a aquesta data i demanant que ens aclariren en quins criteris s’havien basat per a triar la bibliografia de cada procés selectiu, la seua idoneïtat i adequació a cadascun dels mateixos i sol·licitant que aquests criteris anaren homogenis en tots els processos convocats i que la bibliografia proposada fora conforme i apropiada a les funcions dels llocs convocats, tal com marca la normativa.
Aquest mes de gener hem rebut resposta de la Directora General de Recursos Humans (d’ara en avant DGRH) de la Conselleria de Sanitat a la nostra sol·licitud d’informació.
En aquest escrit se’ns informa que la bibliografia proposada ho ha sigut per decisió de “personal estatutari fix de la categoria amb nivell de Prefectura de Servei o Secció, incloent la millor i major evidència possible científica en l’especialitat”.
Curiosament, de les queixes que li transmetem, queixes que, al seu torn, ens havien transmés diferents companys, la DGRH només es deté a analitzar la referent al fet que en alguna especialitat la bibliografia recomanada fora exclusivament en anglés, concloent que, després de consultar amb la Direcció General d’Assistència Sanitària i les persones encarregades de proposar la bibliografia, “les referenciades en cada especialitat constitueixen l’última evidència, la més actualitzada i la de major qualitat disponible en aquest moment, no existint cap text en castellà disponible amb aquest nivell d’evidència i qualitat científica, per la qual cosa no procedeix substituir als referenciats en les propostes formulades”.
Segueix amb altres afirmacions com: “és impensable hui dia que un metge no siga capaç d’entendre una publicació mèdica en anglés perquè es quedaria ressagat en el coneixement necessari per a l’acompliment de la seua professió” o “considerar una oposició a una plaça mèdica sense bibliografia en anglés no és comprensible”, això últim es contradiu amb la majoria de la resta de les bibliografies.
Si bé estem convençuts que tots els metges actualment són capaços d’entendre un text científic en anglés, no és de esta qüestió del que estem parlant, sinó de preparar una oposició per a aconseguir l’accés a una plaça en el sistema sanitari públic.
En cas de no corregir-se la bibliografia proposada, a les dificultats per a accedir a una ocupació pública, que ja són endèmiques en la nostra comunitat, com són les ofertes de places poc freqüents i amb un nombre de places limitat i la demora excessiva i poc justificable des que es publica l’oferta fins que es convoca el concurs oposició i finalment es resol, cal sumar la preparació per a un examen treballant fins a l’extenuació, “donant-lo tot”, en el context actual de pandèmia per Covid-19 i estudiant una bibliografia sens dubte massa extensa i redactada en una llengua diferent de les llengües oficials de la nostra comunitat que en la majoria de casos no suposarà un obstacle significatiu, però que cal recordar que no està inclosa en els requisits especificats en la convocatòria.
A més, si acceptàrem com a bo el plantejament de la DGRH que la bibliografia proposada és la de major qualitat científica, que no ho fem, seguiríem sense saber per què el nivell dels textos proposats per a la preparació del concurs oposició d’altres especialitats és tan bàsic i tan poc ajustat a les funcions que es realitzen actualment en la sanitat pública en aquestes especialitats.
Finalment, tampoc fa referència en el seu escrit als dubtes que li plantejàvem respecte a la seguretat jurídica que ens generava l’avís que “LA BIBLIOGRAFIA VÀLIDA EN CADA CATEGORIA O ESPECIALITAT SERÀ L’ÚLTIMA PUBLICADA”
i que obligava a anar revisant periòdicament la bibliografia proposada per si s’han produït canvis en ella, ocasionant una altra indefensió més dels treballadors que opten a un lloc de treball en la sanitat pública mentre lluiten per salvar vides en el context de l’actual pandèmia, a costa d’arriscar la seua pròpia salut i la dels seus familiars. Amb aquesta mena d’actuacions i posicionaments evidencien la consideració, o millor, la falta de consideració que realment tenen dels seus professionals. Ja només sobre la base de “detalls” com el contingut d’aquesta resposta sobre la bibliografia, que se sumen a una llarga llista en la mateixa línia, ens deixen clar el concepte utilitarista que tenen sobre el seu personal.
En conseqüència, donades les respostes incompletes, poc documentades i insatisfactòries de la Conselleria, insistirem mitjançant una nova reclamació en tots aquests punts que considerem que són inacceptables. Resulta una incongruència que un pas avant en la transparència i equitat dels processos selectius s’enterbolisca per una absència de compromís per part de la Conselleria per a resoldre els problemes plantejats i optar per establir un procediment de selecció de la bibliografia que siga transparent i participatiu.
————————————————————————————-
Publicat en DOGV acorde de productivitat hospitalària, del qual ja informem el 22 de gener
https://www.dogv.gva.es/datos/2021/01/28/pdf/2021_751.pdf
ÚNETE A NOSOTR@S, SOMOS COMPAÑER@S
Ante cualquier duda, consulta con los delegados de SIMAP-PAS
Departamento | Teléfono | Responsables | |
SIMAP SEDE | 96 193 07 23 | simap_administracion@simap.es
simap_documentacion@simap.es simap_consultas@simap.es |
|
JUNTA DIRECTIVA
SIMAP y SIMAP-PAS |
96 193 07 23 | simap_presidencia@simap.es
simap_vicepresidencia@simap.es simap_secretaria@simap.es simap_tesoreria@simap.es |
Concha Ferrer
Noemí Alentado Pilar Martí Miguel Pastor Mariela Lucas |
PREV.RIESGOS LABORALES | 96 193 07 23 | simap_prl@simap.es | Pilar Martí 601 185 838 |
CURSOS OPE | 96 193 07 23 | simap_cursosope@simap.es | |
SIMAP-PAS Adminstrativos | 96 193 07 23 | simap-pas@simap.es | Vicent Tur 682 893 989
Carlos Alcoriza 683 282 633 |
RESIDENTES | 96 193 07 23 | simap_residentes@simap.es | Miguel Pastor
Celia Monleón Noemí Alentado |
SALUD MENTAL | 96 193 07 23 | simap_saludmental@simap-pas.es | Ana Sánchez |
Castellón | simap_castello@simap.es | Raquel de Álvaro 601 215 205 | |
Vinaroz | simap_vinaroz@simap.es | Raquel de Álvaro 601 215 205 | |
La Plana | 96 193 07 23 | simap_laplana@simap.es | Ximo Michavila
Marién Vilanova 603 112 418 Sarai Gómez |
Sagunto | 96 233 93 87 | simap_sagunto@simap.es | Marién Vilanova 603 112 418
Sarai Gómez |
Valencia
Clínico-Malvarrosa |
96 197 36 40
Ext 436 184 |
simap_clinico@simap.es | Celia Monleón 622 868 333 |
Valencia
Arnau de Vilanova-Lliria |
96 197 61 01 | simap_arnau@simap.es | Carmen Martín 601 155 574
Carlos Alcoriza 683 282 633 |
Hospital de Lliria | 96 197 61 01 | simap_lliria@simap.es | Mª José Álvarez 601 149 426 |
Valencia
La Fe |
96 124 61 27
Ext 246 127 Ext 412 447 |
simap_lafe@simap.es | Carmen Álvarez 611 351 783
Mª José Pons 611 351 076 Miguel Pastor |
Requena | 96 233 92 81 | simap_requena@simap.es | Lina Ribes 618 854 342 |
Valencia Consorcio
Hospital General |
96 313 18 00
Ext 437 485 |
simap_consorciohgeneral@simap.es
simap_chguv_hgu@gva.es |
Edmundo Febré |
Valencia Estatutarios
Hospital General |
96 193 07 23 | simap_hgeneralvalencia@simap.es | Mª Enriqueta Burchés 640 096 389
Mercedes Barranco 659 648 338 |
Manises | 96 193 07 23 | simap_manises@simap.es | Mª Enriqueta Burchés 640 096 389 |
Valencia
Dr. Peset |
96 162 23 32 | simap_peset@simap.es | Vanessa Béjar 603 106 771
Ana Sánchez |
Alzira
Ribera Salud |
96 245 81 00
Ext 83 82 y 70 46 |
simap_laribera@simap.es
simap2@hospital-ribera.com |
Rosario Muñoz
Pedro Durán |
Alzira
Estatutarios |
962458100
Ext 8382 y 7046 |
simap_alzira@simap.es | Pedro Durán |
Xátiva | 682 081 940 | simap_xativa@simap.es | Vicente Orengo 682 081 940 |
Gandía | 96 284 95 00
Ext 435 478 |
simap_gandia@simap.es | Noemí Alentado 611 350 820
Vicent Tur 682 893 989 Nuria Martí 682 076 471 |
Denia
Marina Salud |
96 557 97 59 | simap_denia@simap.es
simap.denia@marinasalud.es |
Miguel A. Burguera
Mercedes Salcedo Carol Ramos Verónica Ramos 689 965 161 |
Denia
Estatutarios |
682 076 471 | simap_lapedrera@simap.es
simaplapedrera@gmail.com |
Verónica Ramos 689 965 161 |
San Juan | 611 350 631 | sanjuan_simap-pas@simap-pas.es
simap_sanjuan@simap.es |
Ángela Aguilera 611 350 631
Mª José Álvarez 601 149 426 |
Orihuela
Elche Alcoy Vilajoiosa H.General de Alicante Elda Torrevieja Elx-Vinalopó |
96 284 95 00
Ext 435 478 |
simap_orihuela@simap.es
simap_elche@simap.es simap_alcoy@simap.es simap_lavila@simap.es simap_hgalicante@simp.es simap_elda@simap.es simap_torrevieja@simap.es simap_vinalopo@simap.es |
Noemí Alentado 611 350 820 |
Servicios Centrales, Salud Pública e Inspección | 96 197 36 40
Ext 436 184 |
simap_servcentrales.sp.inspecc@simap.es | Celia Monleón 622 868 333 |
Aviso legal:
Protección de datos. – SINDICATO DE MEDICOS DE ASISTENCIA PUBLICA-COMUNIDAD VALENCIANA (SIMAP-CV) y SINDICATO DE FACULTATIVOS Y PROFESIONALES DE LA SANIDAD PUBLICA (SIMAP-PAS) le informan que su dirección de correo electrónico, así como el resto de sus datos personales serán usados para nuestra relación y poder prestarle nuestros servicios. Dichos datos son necesarios para poder relacionarnos con usted, lo que nos permite el uso de su información dentro de la legalidad. Asimismo, podrán tener conocimiento de su información aquellas entidades que necesiten tener acceso a la misma para que podamos prestarle nuestros servicios. Conservaremos sus datos durante nuestra relación y mientras nos obliguen las leyes aplicables. En cualquier momento puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla si fuese incorrecta y eliminarla una vez finalizada nuestra relación. También tiene derecho a solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar alguno de estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: SINDICATO DE FACULTATIVOS Y PROFESIONALES DE LA SANIDAD PUBLICA, con dirección en Gran Vía Fernando el Católico, 46, 1º,1ª, CP 46008, Valencia (Valencia/València). En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).
Confidencialidad. – El contenido de esta comunicación, así como el de toda la documentación anexa, es confidencial y va dirigida al destinatario del mismo. En el supuesto de que usted no fuera el destinatario, le solicitamos que nos lo indique y no comunique su contenido a terceros, procediendo a su destrucción.
Exención de responsabilidad. – El envío de la presente comunicación no implica la obligación por parte del remitente de controlar la ausencia de virus, gusanos, troyanos y/o cualquier otro programa informático dañino, correspondiendo al destinatario disponer de las herramientas de hardware y software necesarias para garantizar tanto la seguridad de su sistema de información como la detección y eliminación de programas informáticos dañinos. – SINDICATO DE MEDICOS DE ASISTENCIA PUBLICA-COMUNIDAD VALENCIANA (SIMAP-CV) y SINDICATO DE FACULTATIVOS Y PROFESIONALES DE LA SANIDAD PUBLICA (SIMAP-PAS) no se responsabilizaN de los daños y perjuicios que tales programas informáticos puedan causar al destinatario.
SIMAP-CV / SIMAP-PAS
Gran Vía Fernando el Católico 46-1-1ª
46008 Valencia
Tfno 961930723