En valencià a continuación del texto en castellano
Estimad@s amig@s: en los últimos días, desde la Conselleria de Sanitat, se ha dado a conocer el número y distribución de las plazas estructurales de nueva creación que venían anunciando desde hace meses.
Tal como se contempla en las tablas publicadas, el número total de plazas nuevas será de 6000, aunque solo 5040 de ellas se cubrirán desde el 1 de mayo de 2022, quedando las 960 restantes para una segunda fase, presumiblemente a partir de septiembre.
Estas plazas nuevas no han conseguido satisfacer las expectativas de nadie, ni de las gerencias de los departamentos, ni de las organizaciones sindicales ni de los propios trabajadores por considerarlas insuficientes en número y poco acordes a las necesidades de cada departamento de salud.
Con la excusa de la pandemia por Covid-19, la Conselleria de Sanitat ha autorizado unos aumentos de plantilla que se estaban reclamando desde 2018 en función de las necesidades de entonces, en la actualidad completamente desfasadas, sin tener en cuenta las actuales, en una situación de mayor deficiencia e incremento de la asistencia diaria y acumulada de los meses previos.
Por poner un ejemplo, la mayoría de plazas autorizadas tanto para psiquiatras como para psicólogos clínicos son plazas que se estaban reclamando desde 2018 y que nunca se había autorizado su creación. Otro ejemplo llamativo es el escaso aumento de plazas en un servicio que ha resultado esencial en el manejo de la pandemia como es Microbiología.
Revisando las tablas observamos que solo se han autorizado un total de 12 plazas estructurales como facultativo especialista en Microbiología, cuando en estos dos años de pandemia han sido los encargados de gestionar miles de PCRs, además de serologías y tests de antígenos.
Otros muchos servicios que han sido esenciales durante la pandemia no han sido premiados en la lotería de las plazas estructurales, siendo este el caso de los neumólogos, con un total de 9 plazas creadas, e intensivistas con una cifra ridícula de 7 plazas estructurales nuevas para todo el territorio autonómico.
Solo una plaza de odontología, cuando la demanda de atención de problemas de salud bucodental ha aumentado de forma exponencial en los últimos años, tanto por problemas de salud pública, dietas azucaradas y procesadas, pero, sobre todo, por problemas económicos de la población por esta crisis económica tan prolongada que recurren, más que nunca a la sanidad pública para encontrar una solución a sus problemas y, así podríamos seguir enumerando cada una de las categorías y especialidades. Esta oferta de creación de nuevas vacantes y su distribución no parte de la base de un estudio real y actual de las necesidades y se queda absolutamente insuficiente.
Muy grave es la situación de la pediatría, sobre todo de Atención Primaria, ofreciendo sólo 5 plazas de pediatra de AP y 2 de hospitalaria. Resulta ridículo.
Llama también la atención que sigan creando plazas de auxiliares administrativos cuando por otra parte, realizan convocatorias de promoción interna para la reconversión de plazas de auxiliares administrativos en administrativos, defendiendo la necesidad de adecuación de las funciones a la categoría profesional. Son contradicciones lamentables que reflejan la falta de planificación y compromiso de los que deben velar por el correcto funcionamiento de nuestra sanidad pública.
Y no se especifica nada, ni una sola medida clara, de fidelización del personal sanitario residente, sólo una vaga promesa en la conferencia de prensa de que en septiembre se hará alguna cosa. Resulta intolerable cuando otras comunidades autónomas ya están diseñando estrategias para conservar a los profesionales.
Desde SIMAP queremos manifestar nuestro desacuerdo, como ya hemos dicho, tanto por el número como por la distribución de las plazas. No pueden vendernos como un gran logro el hecho de crear 5000 plazas que llevan reclamándose desde hace más de 4 años, cuando la situación era totalmente distinta a la actual. En aquella época se calcularon unas necesidades en base a la población que existía, su cronicidad y patología, pero 4 años después el escenario ha cambiado drásticamente y la Conselleria no se ha molestado en
hacer los deberes y adaptarse a la nueva situación.
Señora Consellera, señora directora general de Recursos Humanos, ¿hasta cuándo van a seguir tomándonos el pelo y abusando del personal a su cargo?
Versió en valencià
SIMAP
SIMAP manifesta el seu desacord amb el número i distribució de les places estructurals que s’han creat
Estimats/ades amics/gues: en els últims dies, des de la Conselleria de Sanitat, s’ha donat a conèixer el número i distribució de les places estructurals de nova creació que venien anunciant des de fa mesos.
Tal com es contempla en les taules publicades, el nombre total de places noves serà de 6000, encara que només 5040 d’elles es cobriran des de l’1 de maig de 2022, quedant les 960 restants per a una segona fase, presumiblement a partir de setembre.
Aquestes places noves no han aconseguit satisfer les expectatives de ningú, ni de les gerències dels departaments, ni de les organitzacions sindicals ni dels propis treballadors per considerar-les insuficients en número i poc concordes a les necessitats de cada departament de salut.
Amb l’excusa de la pandèmia per Covid-19, la Conselleria de Sanitat ha autoritzat uns augments de plantilla que s’estaven reclamant des de 2018 en funció de les necessitats de llavors, en l’actualitat completament desfasades, sense tindre en compte les actuals, en una situació de major deficiència i increment de l’assistència diària i acumulada dels mesos previs.
Per posar un exemple, la majoria de places autoritzades tant per a psiquiatres com per a psicòlegs clínics són places que s’estaven reclamant des de 2018 i que mai s’havia autoritzat la seua creació. Un altre exemple cridaner és l’escàs augment de places en un servei que ha resultat essencial en el maneig de la pandèmia com és Microbiologia.
Revisant les taules observem que només s’han autoritzat un total de 12 places estructurals com a facultatiu especialista en Microbiologia, quan en aquests dos anys de pandèmia han sigut els encarregats de gestionar milers de PCRs, a més de serologies i tests d’antígens.
Molts altres serveis que han sigut essencials durant la pandèmia no han sigut premiats en la loteria de les places estructurals, sent aquest el cas dels pneumòlegs, amb un total de 9 places creades, i intensivistes amb una xifra ridícula de 7 places estructurals noves per a tot el territori autonòmic.
Només una plaça d’odontologia , quan la demanda d’atenció de problemes de salut bucodental ha augmentat de manera exponencial en els últims anys, tant per problemes de salut pública, dietes ensucrades i processades, però, sobretot , per problemes econòmics de la població per aquesta crisi econòmica tan prolongada que recorren, més que mai a la sanitat pública per a trobar una solució als seus problemes i, així podríem continuar enumerant cadascuna de les categories i especialitats. Aquesta oferta de creació de noves vacants i la seua distribució no part de la base d’un estudi real i actual de les necessitats i es queda absolutament insuficient.
Molt greu és la situació de la pediatria, sobretot d’Atenció Primària, oferint només 5 places de pediatra d’AP i 2 d’hospitalària. Resulta ridícul.
Flama també l’atenció que continuen creant places d’auxiliars administratius quan d’altra banda, realitzen convocatòries de promoció interna per a la reconversió de places d’auxiliars administratius en administratius, defensant la necessitat d’adequació de l as funciones a la categoria professional. Són contradiccions lamentables que reflecteixen la falta de planificació i compromís dels quals han de vetlar pel correcte funcionament de la nostra sanitat pública.
I no s’especifica res, ni una sola mesura clara, de fidelització del personal sanitari resident, només una vaga promesa en la conferència de premsa que al setembre es farà alguna cosa. Resulta intolerable quan altres comunitats autònomes ja estan dissenyant estratègies per a conservar als professionals.
Des de SIMAP volem manifestar el nostre desacord, com ja hem dit, tant pel número com per la distribució de les places. No poden vendre’ns com un gran assoliment el fet de crear 5000 places que porten reclamant-se des de fa més de 4 anys, quan la situació era totalment diferent a l’actual. En aquella època es van calcular unes necessitats sobre la base de la població que existia, la seua cronicitat i patologia, però 4 anys després l’escenari ha canviat dràsticament i la Conselleria no s’ha molestat en
fer els deures i adaptar-se a la nova situació.
Senyora Consellera, senyora directora general de Recursos Humans, fins quan continuaran prenent-nos el pèl i abusant del personal al seu càrrec?